Abordar el impacto de la violencia y el trauma

Cuando consideramos las causas profundas de las desigualdades que existen en nuestras comunidades, es fundamental que consideremos el impacto de la violencia y el trauma resultante. La epidemia de violencia armada – y particularmente los tiroteos masivos – ha dominado la conversación nacional sobre la violencia y cómo respondemos a ella, pero la violencia que afecta a nuestras comunidades toma muchas formas, incluyendo a la violencia sexual, la violencia de pareja y la violencia contra los inmigrantes y la comunidad LGBTQ. Y la violencia, independientemente del tipo, invariablemente resulta en trauma – para aquellos directamente afectados, sus familiares, amigos y otros en la comunidad.

Como sobreviviente de violencia sexual, yo entiendo, a nivel personal, los desafíos duraderos asociados con el trauma. Para las comunidades impactadas desproporcionadamente por la violencia – incluidas las mujeres y las niñas, la comunidad LGBTQIA, las comunidades de color y las familias inmigrantes – el impacto colectivo del trauma relacionado con la violencia puede crear inequidades significativas en los resultados de salud, el logro educativo y las oportunidades económicas. Debemos actuar intencionadamente para darle realce a las experiencias que conducen al trauma y los desafíos que enfrentan quienes continúan lidiando con él, y debemos seguir una política específica para tratar las causas profundas del trauma, incluyendo legislación que elimine la presencia de armas de fuego en nuestras calles, que apoye a los sobrevivientes, y que avive la conciencia pública sobre el impacto del trauma.